Examinando por Autor "Zúñiga Quirós, Andrés Eduardo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Viabilidad de un cultivo de aguacate Hass para exportación en el departamento de Antioquia.(Universidad EIA, 2020) Zúñiga Quirós, Andrés Eduardo; Cardona Figueroa, TatianaRESUMEN: Colombia cuenta con un gran potencial en el sector agropecuario. La demanda a nivel internacional de aguacate Hass crece de manera acelerada y Colombia se posiciona como uno de los principales productores Para determinar la viabilidad del proyecto se realizaron varios estudios, inicialmente se plantea un estudio de mercado y sectorial donde por medio del análisis PESTEL, las 5 fuerzas competitivas de Porter y usando un Sistema de Información Georreferenciada (SIG) se determinó el contexto en el que se enmarca el proyecto y los posibles municipios donde ejecutarlo. En segunda instancia, se plantea un estudio técnico, donde se determinan todos los activos necesarios para el proyecto, las depreciaciones y el cronograma de inversión a lo largo de 10 años para los cuales se plantea. Seguido a esto, se desarrolló un estudio administrativo en el cual se muestra el organigrama, cargos y la descripción de estos, roles y responsabilidades. Y por último se desarrolló un estudio financiero, utilizando flujos de caja e indicadores claves para determinar la viabilidad de un proyecto. A su vez se desarrolló un análisis de sensibilidad a los indicadores para evidenciar variables críticas que afecten al proyecto y la sensibilidad de estas dentro de la viabilidad del mismo. Se determinó que gracias al contexto general en el que el proyecto se desarrolla, las condiciones climáticas y de suelos de algunos municipios de Antioquia y a los demás estudios planteados, éste es viable, principalmente por los indicadores financieros tales como el VPN, TIR, TIRM, VAUE, B/C y PRI siendo todos estos positivos e indicando que el proyecto se puede desarrollar generando así grandes utilidades a mediano plazo. Por otro lado, se determinó que el proyecto no tiene un riesgo alto ya que las variables críticas seleccionadas para hacer el análisis de sensibilidad mostraron que el riesgo es mínimo, pues los resultados financieros no se ven muy afectados ante cambios en estas.