Ingeniería Mecánica
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Ingeniería Mecánica por Autor "Cordoba Morales, Jorge Hernan"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Biodigestores - ¿Cuál es la viabilidad de implementar esta tecnología en la universidad EIA de manera sostenible?(Universidad EIA, 2024) Salomón Zuluaga, Juan David; Córdoba Morales, Jorge Hernán; Cordoba Morales, Jorge HernanRESUMEN: el presente trabajo evaluó la viabilidad de implementar un biodigestor en la Universidad EIA de manera sostenible, además este se puso en operación y se analizaron, monitorearon y controlaron los parámetros que influyen en la generación de biogás para aprovechar su energía térmica. Adicionalmente, se realizó un manual de operación con base en la experiencia para las personas que quieran utilizarlo en un futuro, este manual muestra cómo se debe realizar la etapa de activación, operación, control de parámetros y tiempos de cocinado en función de la presión, y con esta información operar el ejemplar de manera que genere biogás correctamente. Este proceso se apoyó en información brindada por la empresa Homebiogas y la suministrada por los técnicos Jorge Enrique Moreno Herrera y Manuel Fernando Cendoya Gaviria, con base en esto se realizó la activación del biodigestor y se monitorearon los factores que influyen en la generación de biogás durante mes y medio, tiempo en el cual se fueron tomando decisiones con base en los resultados para mantener los parámetros en los rangos óptimos. También, con un manómetro se analizó el comportamiento de la presión en la cámara de biogás, viendo el aumento de esta en el tiempo se observó la velocidad en que se genera biogás y comparando este y otros parámetros con otros estudios se supo el desempeño del biodigestor, al mismo tiempo con base en la presión se demostró que este biodigestor tiene la capacidad de generar biogás para cocinar de manera continua durante 25 minutos todos los días. Adicionalmente, se tomaron muestras del biogás generado en bolsas tedlar para analizar su composición en la Universidad Nacional y así se determinó el poder calorífico. También, respecto al impacto ambiental mediante información suministrada por el área de sostenibilidad de la universidad se cuantificó el ahorro de emisiones de gases nocivos para el medio ambiente y las emisiones de CH4 generadas por el estiércol. Finalmente se logró el objetivo de cocinar alimentos en una estufa con este biogás. Además, se demostró que la implementación de esta tecnología si es viable técnicamente en la Universidad EIA.Publicación Acceso abierto Diseño de sistema de abastecimiento de agua para la Finca Quinta Madrid, en el municipio de San Rafael con el uso de energías renovables(Universidad EIA, 2021) Vélez Madrid, Felipe; Córdoba Morales, Jorge Hernán; Cordoba Morales, Jorge HernanRESUMEN: El desarrollo de este trabajo nace de la necesidad de obtener acceso al recurso hídrico en la finca Quinta Madrid ubicada en San Rafael-Antioquia, Colombia. Esta es una finca de recreación y trabajo donde la accesibilidad al agua es fundamental para su funcionamiento, pero posee varios desafíos, por ejemplo, la falta de fuentes de energías convencionales y la topografía accidentada del sitio de estudio. Este documento presenta el proceso de diseño de un sistema de abastecimiento alimentado con energía renovable que cumpla con los requerimientos del caso de estudio. Este diseño se realiza mediante un proceso de identificación de requerimientos realizando mediciones in situ y a partir de estas mediciones establecer el diseño que cumpla con los requerimientos encontrados. Luego de identificar los requerimientos se pasó al diseño final, el cual se basó en la selección de componentes que mejor se acoplen a las necesidades encontradas y cumpla estas necesidades o requerimientos a cabalidad.Publicación Acceso abierto Diseño de un vehículo eléctrico de tres ruedas como alternativa de movilidad urbana de “última milla”(Universidad EIA, 2024) Jaramillo Gérard, Matías; Córdoba Morales, Jorge Hernán; Cordoba Morales, Jorge HernanRESUMEN: el sistema de transporte público en Medellín no logra abordar de manera integral las diversas necesidades de los ciudadanos. Problemas como los tiempos de espera prolongados en las estaciones, la necesidad constante de hacer transbordos, la insatisfacción generalizada respecto a los tiempos de desplazamiento y la falta de flexibilidad son los principales desafíos que enfrenta el sistema. Además, la emisión de material particulado derivado de la combustión de vehículos diésel representa una seria amenaza para la salud de los habitantes de la ciudad. Por último, la elevada producción de gases de efecto invernadero plantea riesgos para los ecosistemas locales y la estabilidad del planeta. Dada esta problemática, surge la imperante necesidad de desarrollar un medio de transporte que sea sostenible, asequible y accesible para toda la población. En este trabajo de grado se presenta el diseño y proceso de concepción de un vehículo monoplaza de tres ruedas, se han considerado lo siguiente: las necesidades de los posibles usuarios, la aplicación de metodologías de diseño de producto, el cumpliendo con las normativas actuales sobre vehículos de micro movilidad, la seguridad del usuario, la confiabilidad del producto, la implementación de sistemas de motorización eléctrica, baterías de litio y otros componentes ampliamente utilizados. Este enfoque integral garantiza que el vehículo no solo responda a las demandas de movilidad, sino que también cumpla con las normativas legales y ambientales, proporcionando una solución a los problemas de movilidad en la ciudad.