Jornadas de Investigación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Jornadas de Investigación por Autor "Barrientos Garro, Arturo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Recuperación de extremidades superiores mediante plastinación. Estudio descriptivo del túnel carpiano(2025) Jiménez Mejía, Ricardo de Jesús; Barrientos Garro, Arturo; Vélez Posada, Nicolás; Ramírez Barreto, AmaliaEn Colombia, la enseñanza de la anatomía humana enfrenta una problemática estructural relacionada con la limitada disponibilidad de cadáveres en condiciones adecuadas para su estudio. Esta dificultad se ve intensificada por la normativa legal que regula estrictamente el uso y disposición final de cuerpos humanos. Además, las técnicas de conservación tradicionales, como el uso de formaldehído, tienen limitaciones importantes: deterioro progresivo de los tejidos, pérdida de definición estructural y alto riesgo biológico. Frente a este contexto, el presente proyecto propone una solución alternativa mediante la plastinación con silicona S10, una técnica que permite recuperar, conservar y reutilizar piezas anatómicas, mejorando la calidad del material didáctico disponible y extendiendo su vida útil. El estudio es de carácter experimental con enfoque cualitativo-descriptivo. Se trabajó con dos especímenes anatómicos correspondientes a cortes de antebrazo y mano, derecho e izquierdo, que estaban severamente deteriorados y destinados a la incineración. El proceso se desarrolló en cinco etapas clave: rehidratación prolongada para disminuir la concentración de formol y recuperar elasticidad; limpieza y preparación de las piezas, retirando tejido adiposo y conectivo sobrante; reparación anatómica con suturas y uso de fascia lata; limpieza química con KOH al 0.5% y alcohol; y finalmente, la plastinación mediante impregnación con silicona siguiendo el protocolo de la Universidad de Antioquia. Este proceso no solo permitió la restauración morfológica de las piezas, sino también su recuperación funcional y didáctica. La intervención facilitó la identificación precisa de estructuras como músculos, nervios, vasos y retináculos, aportando significativamente a la enseñanza práctica de temas clínicamente relevantes, como el síndrome del túnel carpiano. La plastinación, desarrollada originalmente por el Dr. Gunther von Hagens en 1977, se ha consolidado como una técnica eficaz para preservar tejidos humanos con un alto nivel de detalle, resistencia y seguridad biológica. Los resultados preliminares muestran una mejora notable en la calidad visual y estructural de las piezas, lo que refuerza su valor como herramienta educativa. El proyecto, aún en desarrollo, representa una contribución importante a la docencia anatómica, promoviendo el uso sostenible de los recursos humanos disponibles, reduciendo la necesidad de nuevas donaciones cadavéricas y favoreciendo una formación médica más humanista. Además, al centrarse en estructuras del túnel carpiano, aporta valor clínico al permitir la observación directa de una región anatómicamente compleja y frecuentemente afectada por patologías comunes.