Examinando por Autor "Botero Bahamod, Juan David"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Criobiopsia transbronquial versus biopsia transbronquial convencional para el diagnóstico de rechazo celular agudo en receptores de trasplante pulmonar en un centro de referencia colombiano(2025) Cardona Palacio, Alejandro; Goldfeder de Gracia, Sydney Sthepane; Botero Bahamod, Juan David; Rojas Isaza, Mitchell SantiagoEl rechazo celular agudo (RCA) es una de las principales complicaciones post-trasplante pulmonar, afectando al 26-50% de los receptores durante el primer año. La biopsia transbronquial convencional (BTC) con fórceps presenta limitaciones diagnósticas debido al pequeño tamaño de muestra y artefactos por aplastamiento. La criobiopsia transbronquial (CTB) emerge como alternativa prometedora al obtener muestras de mayor tamaño y mejor calidad histológica. Objetivo: Comparar la eficacia diagnóstica de la CTB versus BTC para detectar RCA en receptores de trasplante pulmonar. Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en un centro de referencia de Medellín, Colombia (2021-2025). Se incluyeron 28 pacientes con trasplante pulmonar sometidos a procedimientos de vigilancia rutinaria o indicada clínicamente. Del total de muestras incluidas, el 39.3% correspondía a criobiopsias y el 60.7% biopsias convencionales. Las muestras fueron clasificadas según los criterios ISHLT y evaluadas por patólogos especializados. La edad promedio fue 49.5±9.83 años, 60.7% mujeres. Las indicaciones principales fueron EPOC (23.8%), fibrosis pulmonar idiopática (19%) y microlitiasis alveolar (19%). La CTB mostró superioridad diagnóstica: 0% de muestras no evaluables versus 35.3% en BTC, mayor detección de casos sin rechazo (72.7% vs 23.5%) y mejor supervivencia a 3 años (72.7% vs 35.3%). El RCA se identificó en 32.1% de los casos totales. La criobiopsia transbronquial demuestra superioridad diagnóstica sobre la biopsia convencional en la detección de rechazo celular agudo post-trasplante pulmonar, con mejor calidad de muestra, menor porcentaje de muestras no evaluables y mejores resultados de supervivencia a largo plazo.