Examinando por Materia "Comercializadora"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caso: viabilidad para la constitución de una empresa comercializadora de sistemas solares fotovoltaicos dirigida a cultivos de flores en el oriente antioqueño.(Universidad EIA, 2018) Santa María Restrepo, Teresa; Peláez Moreno, Sebastián; Cock Botero, DavidActualmente el sector floricultor en el Oriente antioqueño es una actividad económica de gran importancia para la región y el país debido a la cantidad de cultivos y empresas que se encuentran allí, las cuales generan un gran número de empleos y también le brindan un aporte económico a la región. El cultivo de flores requiere demanda significativa de energía eléctrica para producción de flores en procesos como la iluminación, el riego, la ventilación, refrigeración, entre otros. Este consumo genera altos costos a los floricultores y en consecuencia les da desventajas en aspectos de competitividad frente a otros floricultores a nivel nacional e internacional. Por esta razón, este trabajo se concentra en la viabilidad de establecer una empresa dedicada a la comercialización, instalación y mantenimiento de sistemas de autogeneración de energía solar dirigida al sector floricultor del Oriente antioqueño. Se espera determinar la viabilidad del proyecto teniendo en cuenta diferentes estudios, con los que se pretende identificar las características del sector y del mercado, determinar los requerimientos técnicos necesarios para la constitución y formalización de la empresa, establecer una estructura organizacional idónea y evaluar la viabilidad financiera a corto y largo plazo. Estos estudios serán realizados con ayuda de expertos con conocimientos técnicos, financieros y del sector.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para una comercializadora de discografía y mercancía de géneros punk, hardcore, ska y otros derivados en Colombia(Universidad EIA, 2007) Restrepo del Toro, Juan David; Restrepo Ricardo, José AlejandroRESUMEN: El presente trabajo contempla la elaboración de un plan de mercadeo para una comercializadora de discografía y mercancía de géneros Punk, Hardcore, Ska y otros derivados en Colombia. Para la elaboración del proyecto se recopiló información del medio a través de encuestas, salidas de campo y entrevistas con personas del medio. Con todos estos elementos se pudo analizar el mercado y así generar estrategias de mercadeo para la comercializadora. Para enmarcar el estudio, partimos de una breve descripción de la historia del Rock hasta llegar al fenómeno del Punk y sus derivados en la ciudad de Medellín y ver como está creciendo esta cultura en la ciudad. Este trabajo contiene luego una encuesta realizada a jóvenes que actualmente demandan discografía y mercancía de los géneros Punk, Hardcore, Ska y otros derivados y el posterior análisis de la misma. Adicionalmente, se hace una descripción de la situación actual del sector, como es la demanda y la oferta actuales, quienes son los proveedores y además que factores exógenos pueden afectar el proyecto. Luego se hace un análisis interno de la comercializadora, se plantean las estrategias producto, precio, publicidad y promoción y distribución de la misma. Se hace el análisis del público objetivo y su comportamiento. Para finalizar se hace una matriz DOFA de la compañía y se plantean estrategias de acuerdo con lo planteado en la misma.Publicación Acceso abierto La tienda del constructor.(Universidad EIA, 2006) Trujillo Ochoa, Marco Andrés; Arteaga Vasquez, Andrés; Hernández Perez, Rubén DarioRESUMEN La tienda virtual del constructor es una comercializadora de suministros de obra blanca cuyo mercado objetivo son las empresas constructoras en Medellín y el área metropolitana. Se pretende ofrecer a los clientes un amplio portafolio de productos de calidad y a precios competitivos los cuales podrán ser encontrados en la página web de la empresa. Con este negocio se busca optimizar los procesos logísticos de compras e inventarios por medio de las ventajas ofrecidas con la virtualidad; manejo de bases de datos, realización de ordenes de compra y programación de entregas en virtud de aplicar un modelo justo a tiempo para que el constructor reciba los insumos en el momento que serán usados y así reducir sus inventarios y disminuir los costos de almacenamiento e igualmente tener un impacto positivo en el tiempo de entrega final del proyecto.