Examinando por Materia "Corredores"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Semillero de investigacin biomecánica 2025-1Calderón López Diego Alejandro; Barragán Lozano Isabella; Tobón Espinosa Melissa; Restrepo Maya Sara; Sulbaran Acosta Juan BautistaEl calzado deportivo puede modificar la mecánica articular durante la marcha y la carrera, especialmente en la articulación del tobillo, lo que puede tener implicaciones en el rendimiento y en la prevención de lesiones. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del uso de calzado sobre los patrones cinemáticos del tobillo en condiciones controladas de marcha y carrera. Para ello, se realizaron mediciones con un sistema de captura de movimiento tridimensional, utilizando un modelo de 16 marcadores reflectivos ubicados en puntos anatómicos de los miembros inferiores. Los participantes caminaron y corrieron sobre una banda sinfín a velocidades de 4.5 m/s y 10 m/s, respectivamente, en dos condiciones: con calzado y sin calzado. Se analizaron variables angulares del tobillo, con énfasis en los grados de inversión y eversión. Los resultados mostraron que el uso de calzado genera un aumento significativo en los grados de inversión del tobillo, diferencia que fue estadísticamente significativa según la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas (p < 0.05). Estos hallazgos evidencian que el calzado puede alterar la cinemática del tobillo y podrían estar relacionados con un mayor riesgo de esguinces, por lo que se recomienda considerar estas variables en el diseño y selección de calzado deportivo.Publicación Acceso abierto Los techos verdes en Medellín y su contribución a los corredores biológicos de la ciudad(Universidad EIA, 2011) Argel Betancur, Juan Federico; Arroyave Maya, María del PilarSe realizó un análisis de los techos verdes, considerando cuatro aspectos principales: técnicos, económicos, sociales y ambientales, con base en una metodología diseñada en este mismo proyecto. Este análisis de las terrazas verdes tomó como base información existente a nivel mundial y de proyectos que se han realizado en Colombia, principalmente en la ciudad de Medellín. Con base en estos análisis, se obtuvieron beneficios y limitaciones de la implementación de este tipo de infraestructuras en la ciudad. Adicionalmente, se realizó una investigación sobre los corredores biológicos, haciendo énfasis en aquellos estudios realizados para corredores ecológicos dentro de zonas urbanas. Esto último, con el fin de analizar la posibilidad de utilizar las terrazas verdes como posibles complementos a estos corredores. Se llevó a cabo un análisis de un caso de estudio de un corredor dentro de la ciudad de Medellín, para implementar la metodología antes desarrollada y evaluar la posibilidad de implementación de estas estructuras como complementos de los corredores biológicos en una ciudad.