Examinando por Materia "Gold nanorods"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Método para la purificación de nanoestructuras de oro obtenidas por síntesis verde(Universidad EIA, 2025) Perez Agudelo, Maria José; Agudelo Pérez, Natalia Andrea; Echeverri Cuartas, Claudia ElenaRESUMEN: En los últimos años, las nanobarras de oro se han convertido en una de las morfologías más prometedoras dentro del campo de la nanotecnología biomédica, gracias a sus propiedades ópticas, su capacidad de absorber luz en el infrarrojo cercano y su potencial en aplicaciones como la terapia fototérmica, liberación controlada de fármacos y diagnóstico por imagen. No obstante, para su uso efectivo en estos contextos, es indispensable garantizar una muestra purificada, libre tanto de otras morfologías como de compuestos tóxicos como el bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB), utilizado en su síntesis. Este trabajo de grado exploratorio se centró en el diseño y evaluación de un método de purificación de nanobarras de oro obtenidas por síntesis verde, utilizando gradientes de densidad como técnica de separación morfológica. Se evaluaron diferentes moléculas formadoras de gradiente (sacarosa, glicerol, etilenglicol (EG) y PVP), variando las concentraciones, velocidades y tiempos de centrifugación, con el objetivo de identificar las condiciones que permitieran una mejor separación de formas y una posible eliminación de CTAB. Las muestras obtenidas fueron caracterizadas mediante espectroscopía UV-Vis, y se realizó un análisis del cálculo de la relación entre las áreas de los plasmones longitudinal y transversal. Adicionalmente, se aplicaron criterios estadísticos establecidos en la norma ISO 5725-2 para evaluar la repetibilidad y reproducibilidad del método seleccionado. Aunque algunos gradientes mostraron resultados favorables en términos de enriquecimiento en nanobarras, los valores obtenidos para el coeficiente de variación demostraron que el método no es repetible ni reproducible bajo las condiciones actuales. Estos hallazgos reflejan la complejidad de la separación morfológica de las nanobarras. Los resultados de este estudio constituyen una base preliminar útil para futuros trabajos que busquen optimizar métodos de purificación de nanopartículas de oro, y avanzar hacia su uso seguro y efectivo en aplicaciones biomédicas.Publicación Acceso abierto Nanobarras de oro como tratamiento adyuvante para el cáncer gástrico(Universidad EIA, 2021) Lizcano Wilches, Natalia; Londoño López, Martha Elena; Echeverri Cuartas, Claudia ElenaRESUMEN: El cáncer gástrico es una enfermedad caracterizada por el crecimiento acelerado de las células en la mucosa del estómago. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este ocupó el tercer lugar entre las causas más comunes de muerte por cáncer en el mundo, lo que demuestra que aún no existe un tratamiento completamente efectivo para la enfermedad, lo que evidencia la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatirlo. La importancia de este trabajo radica en la evaluación de las propiedades de las nanobarras de oro obtenidas mediante síntesis verde para su potencial aplicación como tratamiento adyuvante del cáncer gástrico. Para llevar a cabo este proyecto, se realizaron distintos diseños experimentales con dos protocolos: el método mediado por semillas y sin semillas; también, se utilizó la caracterización por medio de las técnicas UV-Vis, DLS, TEM, FTIR y potencial y se evaluó la estabilidad coloidal en condiciones fisiológicas de temperatura y fuerza iónica. Los resultados mostraron que fue posible la obtención de nanobarras de oro por medio de síntesis verde utilizando el extracto de guayaba agria liofilizado, las cuales presentaron un tamaño aproximado de 15 nm de longitud y 5 nm de ancho y dos bandas en el espectro UV-Vis, la primera entre 600 nm y 700 nm y la otra entre 700 nm y 850 nm. Además, se concluyó que estas cumplían con los criterios necesarios para el tratamiento fototérmico enfocado hacia el cáncer gástrico.