Examinando por Materia "Sociedad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización del comportamiento del consumidor de hogares unipersonales de estratos 5 y 6 en Medellín(Universidad EIA, 2017) Del Río Cataño, Paula; Jaramillo Londoño, Alejandro; Escobar Sierra, ManuelaEstudios realizados en los últimos años han demostrado que las familias se han visto afectadas por el efecto de la modernización y la globalización. Los distintos procesos han generado cambios tanto en la estructura como en el comportamiento de las familias en América Latina. Debido a esto, los hogares unipersonales están teniendo una mayor importancia en la sociedad (Arriagada, 2007). Por tal motivo, el propósito de esta investigación es caracterizar el comportamiento del consumidor de los hogares unipersonales para que las empresas puedan establecer estrategias y atraer a este consumidor prestándole un producto o un servicio según sus características. Para esto, se identificarán las características del consumidor de hogares unipersonales de estrato 5 y 6 de la ciudad de Medellín, los factores internos y externos que influyen en él y su proceso de decisión de compra para finalmente diseñar recomendaciones para mejorar la comunicación entre las empresas y este consumidor. Según los resultados, los factores que influyen en la decisión de compra de este consumidor son la personalidad, la motivación, el estilo de vida, las actitudes, el hogar y la familia y la cultura; mientras que el aprendizaje, la percepción y los grupos de referencia tienen menos relevancia. Adicionalmente, la socialización, el entretenimiento y la dispersión son características propias de este grupo. Con base en estos elementos, el servicio elegido que es el de restaurante le debe apuntar a personas de todas las edades sin importar si son viudos, separados o solteros, también a la ubicación, al entorno y la comunicación a través de las redes sociales.Publicación Acceso abierto Caracterización del consumidor responsable en Colombia: caso de estudio Medellín.(Universidad EIA, 2014) Tabares Osorio, Evelyn; Zuluaga Orozco, Laura; Peláez Martínez, AndreaEl Mercadeo Responsable y Consumo Socialmente responsable pretenden que tanto las empresas como el consumidor se comprometan y velen por la oferta y adquisición de productos socialmente responsables y amigables con el medio ambiente y de ésta forma ayudar a la evolución hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta que el consumidor juega un papel muy importante en esta evolución ya que sus hábitos de compra pueden generar una gran diferencia, es importante analizar el patrón de consumo de las personas y así conocer si sus motivaciones de compra apuntan o no a generar este cambio. Este trabajo pretende analizar el perfil del consumidor responsable en la ciudad de Medellín evidenciando las creencias, percepciones e ideas que se tienen acerca del consumo socialmente responsable y si realmente sus decisiones de compra son el reflejo de tales conceptos. Para este fin se realizaron entrevistas a profundidad y se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de consumidores en la ciudad de Medellín, de las cuales se obtuvieron datos e información relevante para afirmar que no existe un modelo de consumidor responsable en la ciudad, ya que se evidencia un alto nivel desconocimiento frente al tema y por lo tanto de las motivaciones y cuestionamientos que guían la práctica del consumo responsable. Sin embargo, se presentan algunas prácticas asociadas al consumo responsable en un grupo de personas, lo cual evidencia la probabilidad de adoptar este tipo de consumo.Publicación Acceso abierto Mercados potenciales del caucho natural en el exterior y potencial exportador en Colombia(2014) Jaramillo Carrillo, Pablo; Hoyos Escobar, Juan Pablo; Peláez Martínez, AndreaEl Mercadeo Responsable y Consumo Socialmente responsable pretenden que tanto las empresas como el consumidor se comprometan y velen por la oferta y adquisición de productos socialmente responsables y amigables con el medio ambiente y de ésta forma ayudar a la evolución hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta que el consumidor juega un papel muy importante en esta evolución ya que sus hábitos de compra pueden generar una gran diferencia, es importante analizar el patrón de consumo de las personas y así conocer si sus motivaciones de compra apuntan o no a generar este cambio. Este trabajo pretende analizar el perfil del consumidor responsable en la ciudad de Medellín evidenciando las creencias, percepciones e ideas que se tienen acerca del consumo socialmente responsable y si realmente sus decisiones de compra son el reflejo de tales conceptos. Para este fin se realizaron entrevistas a profundidad y se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de consumidores en la ciudad de Medellín, de las cuales se obtuvieron datos e información relevante para afirmar que no existe un modelo de consumidor responsable en la ciudad, ya que se evidencia un alto nivel desconocimiento frente al tema y por lo tanto de las motivaciones y cuestionamientos que guían la práctica del consumo responsable. Sin embargo, se presentan algunas prácticas asociadas al consumo responsable en un grupo de personas, lo cual evidencia la probabilidad de adoptar este tipo de consumo.Publicación Acceso abierto Propuesta para el desarrollo de un observatorio en ingeniería clínica para el Área Metropolitana de Medellín(Universidad EIA, 2011) Aristizábal Taborda, Sara; Ruíz Ibanez, CarlosRESUMEN: La ingeniería clínica emergió como una disciplina en la segunda mitad del siglo XX, cómo consecuencia del incremento constante de dispositivos cada vez más complejos en el ambiente hospitalario. Dentro de este ambiente moderno y especializado, la IC se concentraba principalmente en la tecnología médica; sin embargo, sus labores fueron extendiéndose a través de los años gracias a su reconocimiento por diferentes agencias e instituciones hasta llegar a ser parte de actividades de desarrollo, innovación e investigación, fabricación, evaluación y regulación de los dispositivos médicos. Una de las grandes disciplinas que hacen parte de esta profesión es la gestión de la tecnología, la cual incluye actividades de evaluación, adquisición, planeación, mantenimiento, aseguramiento de la calidad, etc. A pesar del reconocimiento de esta ultima labor como esencial en los sistemas de salud, es aún más difícil determinar el estado actual de su desarrollo dentro de las instituciones de salud de Colombia. En este trabajo se presenta una base teórica para la creación de un sistema de información en ingeniería clínica con el objetivo primario de aumentar el nivel de conocimiento de la sociedad interesada acerca de las practicas actuales de gestión de los departamentos en IC de las principales IPS del área metropolitana de Medellín. Esta base teórica, incluye una revisión literaria del estado de la ingeniera clínica den el mundo y los observatorios mas influyentes a nivel nacional e internacional en temáticas similares o diferentes. Además de un plan estratégico que describe la ruta crítica que debería seguir el observatorio en ingeniería clínica con el propósito de lograr sus objetivos y la definición de los ejes temáticos del mismo a través la opinión de expertos en este ámbito. Este trabajo de grado, tiene el propósito de fomentar la investigación en ingeniera clínica en la ciudad en general y en el país, e integrarlo a actividades innovativas de las que la sociedad pueda participar activamente.