• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Informe de gestión"

Mostrando 1 - 20 de 153
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendiendo de la nube con AWS y serverless 2023-2
    (2023-10-30) David Hurtado Gaviria
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoconocimiento y desarrollo interior a través de la arteterapia y la escritura narrativa 2024-2
    (2024-11-27) Barros Martínez, Juan Fernando; Alzate Mesa, Mariana; Arango Bedoya, Dahiana; Fernández Riveros, Daniel Andrés; Velilla Flórez, Melissa
    1. OBJETIVOS DEL SEMILLERO Reflexionar acerca de los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI) mediante un taller de arteterapia orientado con fines de autoconocimiento y desarrollo interior. Reflexionar acerca de sí mismo en relación con los Objetivos del Desarrollo Interior (ODI) promulgados por https://innerdevelopmentgoals.org/ mediante ejercicios de arteterapia y de escritura narrativa. 2. CONTENIDO El semillero estuvo abierto para estudiantes de cualquier programa. La metodología fue básicamente la misma desarrollada hasta el momento en los cursos de formación complementaria que se han dictado en la EIA agregando un espacio de reflexión grupal. De esta manera las sesiones correspondieron a prácticas de arteterapia luego de la cual los participantes realizaron su reflexión. Se incluyó así un componente escritural valioso para el desarrollo de la actividad comunicativa mediante la escritura. Debido a la imposibilidad de definir un horario para todos los integrantes, se trabajaron dos momentos en la semana. Uno, los miércoles de 10 a 12 con dos participantes de primera vez. Otro los viernes de 8 a 10 con otras dos participantes de encuentros anteriores. Con el grupo del miércoles se trabajó en técnica de acuarela y con el de los viernes en tiza-pastel. Con un grupo de participantes, de primera vez, se trabajó el ejercicio de Margarethe Hauschka, de respiración del color. Con otro grupo se trabajó el gesto planetario de los días de la semana con tiza-pastel. 3. RESULTADOS En general los participantes asistieron a un mínimo de seis sesiones. El trabajo en arteterapia se cumplió según lo programado. El aporte en lo narrativo fue más difícil para los participantes entregando textos de pocas extensiones. Se participó en las Jornadas de investigación de la EIA. Se presentan algunas fotos de las sesiones y de los trabajos realizados. 4. CONCLUSIONES No fue posible alcanzar los resultados que se plantearon como objetivos para este semestre a pesar de que sí hubo participación de los estudiantes en general. La razón principal es que, aunque los estudiantes asisten y realizan las actividades durante las sesiones, es difícil que cumplan con las actividades por fuera de estas. De esa manera, el complemento que se planteaba con la reflexión y el desarrollo narrativo tuvo muy poco aporte, aunque se insistió en ello, y algo fue entregado en efecto, pero no del nivel esperado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balance semillero 2021_2
    (2021-11-30) Sierra, Jorge Enrique
    Mediciones de los estudiantes en obras de la empresa constructora Bienes y Bienes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balance semillero 2022_1
    Sierra, Jorge Enrique; Sierra, Jorge Enrique; Lampión Rivillas Carolina; Paz Paz Laura Sophia; Duque Garcia Luisa Maria; Agámez Hernández María Belén; Jhossan Vargas; Camilo Henao
    Revisión de tecnologías para la transformación digital en Pymes, específicamente en lo relacionado con manejo de informes, indicadores y aplicaciones para la gestión de procesos usando plataformas como office 365 y otras. RFID para distribución de alimentos cárnicos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balance semillero 2022_1
    Sierra, Jorge Enrique; Lampión Rivillas Carolina; Paz Paz Laura Sophia; Duque Garcia Luisa Maria; Agámez Hernández María Belén; Jhossan Vargas; Camilo Henao
    Revisión de tecnologías para la transformación digital en Pymes, específicamente en lo relacionado con manejo de informes, indicadores y aplicaciones para la gestión de procesos usando plataformas como office 365 y otras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balance Semillero Biodiversidad y Cambio Ambiental 2021-2
    Gutiérrez, Maria Elena; Esteban David; Maria Fernanda Arboleda; Juana María Alzate; Juliana Rojas
    Se presentan los logros del Semillero de Biodiversidad y Cambio Ambiental para el semestre 2021-2
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balance Semillero Biodiversidad y Cambio Ambiental 2022-1
    Gutiérrez, Maria Elena; Juana María Alzate; Maria Fernanda Arboleda; Valentina Beltrán; Isaac Castaño; Carolina Warren; Santiago Rivera; Carolina Montoya; Estefanía Osorio
    Se presentan los logros del Semillero de Biodiversidad y Cambio Ambiental para el semestre 2022-1
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Balance Semillero Biodiversidad y Cambio Ambiental 2022-2
    Gutiérrez, Maria Elena; Gutiérrez, Maria Elena; Juana María Alzate; Isaac Castaño
    Informe sobre las actividades desarrolladas con el semillero en 2022-2
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Balance Semillero de Investigación en Productividad 2022_2
    (2022-11-30) Henao Posada, Juan Camilo; Vargas, Jhossan Hernán; Agámez Hernández, María Belén; Paz Paz, Laura Sophia; Maldonado Zuluaga, Miguel; Hernandez Diaz, María Catalina
    El semillero de productividad es un semillero en el cual se podía elegir de diversos retos que proponían empresas en el medio, las cuales buscaban darle una oportunidad de los estudiantes a realizar un ejercicio académico en el cual podrían hacer uso de sus conocimientos y pensamiento crítico para abordar problemas o proyectos de diferentes temáticas. En este caso en particular, se trabajó un proyecto propuesto por la compañía Cárnicos Nutresa, en la cual el reto consistía en realizar un diagnóstico de la última milla. El proyecto se comenzó a trabajar en el primer semestre académico del 2022 como una actividad del curso de Diseño y desarrollo de bienes y servicios, y se continuó trabajando en el segundo semestre académico de 2022, esta vez, únicamente como parte del semillero de productividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concepción organizacional de Amazon
    (2021-11-17) Castillo Uparela, Daniel Eduardo; Galindo Monsalve, Rafael; GALINDO MONSALVE, RAFAEL
    Amazon es una empresa exitosa que tiene como eje central al cliente y mejora diariamente sus procesos para llevar sus productos a cada rincón del planeta. Ha tenido una doctrina de liderazgo desde su fundación, adquiriendo en primera instancia valores que hacen parte de su cultura organizacional, evidenciando el compromiso, la responsabilidad y el interés por hacer bien las cosas produciendo siempre el mejor efecto. El presente trabajo investigativo aportará las nociones básicas de esta compañía, basándose en bases de datos confiables y certificadas para mantener un pulso constante en términos de la calidad de la información que se maneja, se procesa y se analiza para comprender más a fondo la realidad del entorno empresarial ante la cual gira Amazon hoy.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concepción organizacional de Nequi y el modelo de negocio de banca digital en el contexto colombiano
    (2021-07-12) Castillo Uparela, Daniel Eduardo; Galindo Monsalve, Rafael;
    El presente trabajo investigativo enmarca en secciones el entorno de la organización en el que se ha venido desarrollando la exitosa aplicación de banca digital desarrollada por el banco Bancolombia denominada Nequi. Desde su surgimiento en el año 2016 ha demostrado que el país ha incrementado el potencial de desarrollo de aplicativos móviles para la adaptación del modelo de banca tradicional a un novedoso sistema optimizado de transacciones e interrelacionamiento comercial tanto entre entidades gubernamentales, sociedades estatutarias comerciales grandes y pequeñas, y personas naturales con nexos importantes en movimientos de divisas al interior de la nación y por fuera del territorio colombiano, como es en el caso de la conversión de dólares a pesos colombianos a través del aplicativo móvil y la importación de productos extranjeros pagados a través de Nequi. A medida del desarrollo del trabajo de investigación se harán aportarán nociones básicas sobre esta compañía, basándose en bases de datos confiables y certificadas para mantener un pulso constante en términos de la calidad de la información que se maneja, se procesa y se analiza para comprender más a fondo la realidad del entorno empresarial ante la cual gira la banca digital hoy fundada por Andrés Vásquez, egresado de la Universidad EIA – Escuela de Ingeniería de Antioquia de la facultad de Ingeniería Administrativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evidencias 2022-2
    Serna, María C; Hoyos, Elizabeth
    Evidencias 2022-2 Soporte -evidencias solicitadas para el repositorio institucional
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evidencias de actividades del semillero de Biotecnología Ambiental 2021-2
    Henao Martínez, Juan Pablo; Balbuena Franco, Catherine; Guerra Altamar, Maria Alejandra; Montoya Bernal, Carolina; Moreno Ruiz, Melissa; Rojas Arroyave, Juliana
    En este informe se describen las principales actividades realizadas en el semillero durante el semestres 2021-2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evidencias Semillero de Investigación en Robótica ASIMOV - 2022 1
    Toro-Ossaba, Alejandro; Tejada, Juan C.; David Zapata Espinosa; Daniel Rojas Asis; Miguel Sanchez Moreno; Juan Felipe Cardona Ramirez
    Evidencias del semillero de investigación en robótica ASIMOV para el semestre 2022 - 1. En donde se trabajo el desarrollo de una plataforma móvil omnidireccional que servirá de base para un robot de servicio que será implementado en la Universidad EIA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evidencias Semillero de Investigación en Robótica ASIMOV - 2022 2
    Toro-Ossaba, Alejandro; Rozo Osorio, David; Juan Felipe Cardona Ramírez; Simón Valencia Ochoa; Kevin Andrés Santiago Cuadros
    Estas evidencias contienen los informes de los resultados de las investigaciones realizadas por los estudiantes en el Semillero de Investigación en Robótica ASIMOV durante el semestre 2022 - 2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Evidencias Semillero de Investigación en Robótica Suave y Sistemas Bioinspirados - 2022 2
    (2022-12-02) Toro-Ossaba, Alejandro; Simón Valencia Ochoa; Mariana Toro Ramírez; Maria Alejandra Mejia Ramirez
    Se presentan los informes de investigación y videos de los proyectos realizados por los estudiantes en el Semillero de Robótica Suave y Sistemas Bioinspirados para el semestre 2022 - 2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Experimentos de cinemática de fluidos 2023-01
    (Universidad EIA, 2023) Barros Martínez,Juan Fernando
    Realizar experimentos de cinemática de fluidos para afianzar el conocimiento sobre el comportamiento de los fluidos, proveer información de apoyo a los cursos de mecánica de fluidos, y recomendar mejoras o adquisiciones en las ayudas didácticas para el aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Finanzas, medio ambiente y sociedad 2024-2
    (2024-11-28) Escobar Aristizábal, Samuel; Warren Palacio, Carolina; Guerra Altamar, María Alejandra; Rivera Posada, Isabella
    El semillero de investigación en Finanzas, Medio Ambiente y Sociedad tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de los estudiantes en finanzas sostenibles, brindándoles conocimientos fundamentales sobre principios, regulaciones, riesgos y oportunidades en este campo emergente. Durante el semestre, se exploraron temas clave como las tipologías de finanzas sostenibles, las taxonomías, los riesgos ASG y su impacto en la gestión empresarial, así como las buenas prácticas implementadas por instituciones financieras. Los participantes comprendieron el potencial de este ámbito para la innovación y el desarrollo profesional, posicionándose como agentes de cambio capaces de integrar sostenibilidad y crecimiento económico en sus futuras trayectorias, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones y las regiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Grupo Éxito.
    (2021-11-20) Ossa Pérez, Jesús Andrés; Galindo Monsalve, Rafael; GALINDO MONSALVE, RAFAEL
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hidrogeles inyectables para aplicaciones de regeneración ósea 2023-1
    Arévalo Enriquez, Karol Andrea
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • »
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo