Reconociendo los Objetivos del Desarrollo Interior (ODI) a través de la arteterapia

dc.contributor.authorBarros Martínez, Juan Fernando
dc.date.accessioned2025-08-27T21:04:14Z
dc.date.available2025-08-27T21:04:14Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn la Universidad EIA se ha venido ofreciendo un taller de arteterapia como camino para el autoconocimiento desde el año 2016, en sus inicios a través del departamento de Bienestar Institucional, luego dentro del currículo de los programas de ingeniería como curso de formación complementaria para estudiantes de primer año, y en la actualidad como semillero de investigación. Las sesiones de arteterapia se complementan con un escrito de autorreflexión que permitieron el desarrollo de un proyecto de investigación en 2021-2022 en el cual se identificaron diversos aspectos del autoconocimiento en estudiantes universitarios que participaron en un curso-taller de arteterapia en el primer semestre de 2021. Finalizando el proyecto se tuvo un interesante descubrimiento, a través de una de las investigadoras del proyecto, que por esos días había asistido a una reunión de un programa que proponía 23 habilidades agrupadas en 5 dimensiones y que se denominaba los Objetivos del Desarrollo Interior (ODI). Fue de allí que surgió la idea de proponer un camino, a través de la arteterapia, como se había realizado con fines de autoconocimiento, para conectar ahora con las 23 habilidades de los ODI. Una iniciativa creada en 2019 por varias instituciones de Europa del norte, específicamente de Suecia, y que parte de la premisa de cómo fortalecer el desarrollo interior con miras a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible promulgados por la Organización de las Naciones Unidas en el 2015. El ejercicio de la arteterapia en este proyecto se ha desarrollado siguiendo las orientaciones de la arteterapia antroposófica que utiliza variedad de posibilidades dentro de las artes plásticas tanto en los materiales utilizados como en las técnicas de aplicación. Se destacan el dibujo (con carboncillo, con pastel, con lápiz grafito, con lápices de colores) y sus diversas ejecuciones: el dibujo dinámico, el rayado, el geométrico, el figurativo, el dibujo de formas. También la acuarela en mojado sobre mojado, los pigmentos en polvo, y el modelado en arcilla. La perspectiva de la arteterapia antroposófica, diferente a otras escuelas de arteterapia es claramente “impresiva”, esto es, propone que el ejercicio tiene su importancia en lo que se imprime en el participante, más que en lo que el participante expresa desde el punto de vista artístico. Los Objetivos del Desarrollo Interior (ODI), fueron fundados oficialmente en 2020 por tres entidades suecas sin ánimo de lucro: Ekskäret, New Division y 29k, junto con un grupo de investigadores, expertos y profesionales en desarrollo de liderazgo y sostenibilidad. En Colombia, en noviembre de 2021, un grupo de transformadores culturales y organizaciones colombianas supieron de la existencia de los Objetivos de Desarrollo Interior y se conectaron con esta iniciativa (https://idgcolombia.org/). En lo que va corrido de la investigación se ha logrado establecer, a partir de la encuesta a los participantes, una conexión con las 23 habilidades propuestas en los Objetivos del Desarrollo Interior (ODI). La realización de más sesiones permitirá también reconocer la relación entre el ejercicio de arteterapia con cada una de las habilidades de los ODI.
dc.format.mimetypeimage/png
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/7254
dc.publisher.placeEnvigado
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subject.proposalarteterapia, Objetivos del Desarrollo Interior, autoconocimientospa
dc.titleReconociendo los Objetivos del Desarrollo Interior (ODI) a través de la arteterapiaspa
dc.typeImagenes
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/AAD
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26.png
Tamaño:
5.44 MB
Formato:
Portable Network Graphics
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones