• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Emprendimiento social"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Emprendimiento social
    (Universidad EIA, 2009) Álvarez Uribe, Natalia; Quintero Montes, Mónica Marcela; González, Tatiana
    The social enterprise must acquire great importance in several aspects to the socials leaders of the current generation: enterprise not only in social terms, but also in economic, cultural, political, ecological and technological. We must implement a social enterprise that seeks welfare for the great mass of anonymous citizens, that generate the creation of organizations based on the simple strength of mutual aid and promote a cooperative attitude among people who join together to advance and improve their quality of life. This is the enterprise of the future, preserving the identity of man in harmony with their social welfare, equitable and inclusive. The social enterprise is itself a model with great potential for the development of a region. However, limited diffusion, which offered little preparation for a social enterprise and raise the minimum amount of projects that are of this type compared to only contribute to the special interests, make it an unpopular among entrepreneurs. The work seeks to conceptualize the term social entrepreneurship and to give people the knowledge needed to implement it as a mechanism of social development. After this is a strategy that seeks to promote or spread as an alternative to achieve this development.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formulación y evaluación del proyecto de una microempresa para el barrio la quintana apoyada por el Hospital Pablo Tobón Uribe - precooperativa de servicios domésticos
    (Universidad EIA, 2006) Arias Gómez, Luz Victoria; Giraldo Acevedo, Dora Ángela
    RESUMEN: El departamento de Trabajo Social del Hospital Pablo Tobón Uribe y otras dependencias de este, han venido trabajando desde el año 2001 con el barrio La Quintana, ubicado en Robledo. Esta entidad ha querido ayudarle a la comunidad a generar empleo a través de la creación de una microempresa. El trabajo que aquí se presenta formula y evalúa la viabilidad de un proyecto de microempresa, que busca la creación de una Precooperativa de Servicios Domésticos que para generar ingresos, aprovecha las capacidades que tiene la comunidad a partir de su experiencia previa. Para la formulación y evaluación del proyecto de microempresa se trabajó en dos etapas: primero, un trabajo con la comunidad, evaluando sus habilidades, experiencia laboral y expectativa; producto de este ejercicio nació la idea de la Precooperativa de Servicios Domésticos. Segundo, el estudio de mercado, el análisis técnico, administrativo, legal, económico y financiero que se requerían para evaluar la viabilidad del proyecto Esta empresa de economía solidaria prestará servicios de aseo y cuidado del hogar, preparación de alimentos y cuidado de niños y adultos mayores. Contará en un principio con el apoyo del Hospital Pablo Tobón Uribe, quien respaldará la capacitación de estos empleados y dará un aporte inicial para su conformación. La empresa contará inicialmente con aproximadamente veinte empleados y estará ubicado en el barrio La Quintana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marco estratégico integral para la estabilidad de emprendimiento social a largo plazo: estrategias de fomento de la perdurabilidad
    (Universidad EIA, 2025) Sosa Virgen, Manuela; Noreña Tobón , Pablo Andrés
    RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un Marco Estratégico Integral para la perdurabilidad de los emprendimientos sociales en Medellín, una ciudad que, a pesar de su reconocimiento como líder en innovación social, enfrenta dificultades para sostener en el tiempo muchas de sus iniciativas. Entre los principales desafíos identificados se encuentran la falta de modelos financieros sostenibles, baja escalabilidad, estructuras organizativas informales y ausencia de herramientas efectivas para la gestión empresarial. El estudio se estructuró en cuatro objetivos específicos: identificar los principales obstáculos de los emprendedores sociales locales, analizar sus estrategias organizativas y resultados, estudiar casos internacionales exitosos y, finalmente, diseñar herramientas prácticas adaptables al contexto local. Se utilizó una metodología mixta que combinó entrevistas y encuestas a actores del ecosistema emprendedor, revisión documental y análisis comparativo. El resultado fue el desarrollo de cinco herramientas estratégicas enfocadas en la sostenibilidad financiera, la gestión organizacional, el liderazgo social, la innovación comunitaria y la construcción de reputación. Estas herramientas tienen como propósito ofrecer soluciones que fortalezcan la estabilidad a largo plazo de los emprendimientos sociales, con el objetivo de consolidar a Medellín como un referente en innovación social y colaboración.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo