Publicación: Marco estratégico integral para la estabilidad de emprendimiento social a largo plazo: estrategias de fomento de la perdurabilidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un Marco Estratégico Integral para la perdurabilidad de los emprendimientos sociales en Medellín, una ciudad que, a pesar de su reconocimiento como líder en innovación social, enfrenta dificultades para sostener en el tiempo muchas de sus iniciativas. Entre los principales desafíos identificados se encuentran la falta de modelos financieros sostenibles, baja escalabilidad, estructuras organizativas informales y ausencia de herramientas efectivas para la gestión empresarial. El estudio se estructuró en cuatro objetivos específicos: identificar los principales obstáculos de los emprendedores sociales locales, analizar sus estrategias organizativas y resultados, estudiar casos internacionales exitosos y, finalmente, diseñar herramientas prácticas adaptables al contexto local. Se utilizó una metodología mixta que combinó entrevistas y encuestas a actores del ecosistema emprendedor, revisión documental y análisis comparativo. El resultado fue el desarrollo de cinco herramientas estratégicas enfocadas en la sostenibilidad financiera, la gestión organizacional, el liderazgo social, la innovación comunitaria y la construcción de reputación. Estas herramientas tienen como propósito ofrecer soluciones que fortalezcan la estabilidad a largo plazo de los emprendimientos sociales, con el objetivo de consolidar a Medellín como un referente en innovación social y colaboración.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This research aims to develop a Comprehensive Strategic Framework for the long-term sustainability of social enterprises in Medellín, a city that, despite being a leader in social innovation, sees many of these initiatives fail to endure over time. The main challenges identified include the lack of sustainable financial models, low scalability, informal organizational structures, and the absence of effective business management tools. The study was structured around four specific objectives: identifying the main obstacles faced by local social entrepreneurs, analyzing their organizational strategies and outcomes, examining successful international cases, and ultimately designing practical tools adaptable to the local context. A mixed-methods approach was used, combining interviews and surveys with key actors in the entrepreneurial ecosystem, documentary review, and comparative analysis. The result was the development of five strategic tools focused on financial sustainability, organizational management, social leadership, community innovation, and reputation building. These tools are intended to offer solutions that strengthen the long-term stability of social enterprises, aiming to position Medellín as a benchmark in social innovation and collaboration.