Modelo de liberación controlada de principios activos basado en funciones de base radial
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los sistemas de liberación controlada de fármacos son una estrategia de encapsulación, marcaje y administración, que buscan superar las barreras encontradas en los métodos de administración y distribución de fármacos convencionales. Dentro de las nuevas terapias para enfermedades como el cáncer, se utilizan nanopartículas basadas en materiales poliméricos como el quitosano para encapsular principios activos con propiedades anticancerígenas, buscando mejorar la estabilidad y la solubilidad del principio activo. Entre estos, la curcumina, debido a sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas, ha sido ampliamente utilizada. Dado que en la literatura se utilizan los mismos modelos matemáticos para aproximar los mecanismos de liberación independientemente de la escala del transportador, este trabajo desarrolla un modelo para simular y comparar la liberación de curcumina de sistemas portadores basados en quitosano a escalas nanométrica y micrométrica. El modelo se desarrolló utilizando el método de colocación global con funciones de base radial como herramienta de simulación programada en Python. Este trabajo se dividió en tres etapas dedicadas al método numérico, la síntesis de transportadores basados en quitosano y al desarrollo del modelo. Los resultados mostraron diferencias entre los perfiles de liberación, experimentales y simulados, a partir de cada sistema. Esto indica que al cambiar el tamaño de las partículas surgen diferencias en la manera en como se transporta la curcumina hacia fuera de los transportadores.