Hacia una economía circular: Evaluación inicial de prácticas circulares en pymes del sector textil, moda y confecciones
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación presenta el desarrollo de una herramienta diagnóstica orientada a establecer una línea base para evaluar el nivel de madurez en economía circular en pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector textil, moda y confecciones. El objetivo principal es facilitar la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora en las prácticas circulares, lo que permite orientar futuras estrategias de transformación sostenible en este sector clave. La herramienta consiste en un cuestionario estructurado en múltiples dimensiones organizativas que reflejan los principales ejes que influyen en la circularidad: talento humano, gobernanza, diseño y desarrollo de producto, compras, producción, logística, comercialización, postconsumo, tecnología y sistemas de medición y reporte. Cada ítem utiliza una escala tipo Likert que permite asignar niveles de acuerdo con respecto a prácticas específicas, generando así una puntuación que puede interpretarse dentro de un marco de madurez organizacional. Para ilustrar el funcionamiento de la herramienta, se han simulado respuestas en todos los componentes, lo que ha permitido comprobar su operatividad, lógica interna y capacidad de generar diagnósticos integrales. Las puntuaciones asignadas son todavía completamente hipotéticas y no corresponden a datos reales de una pyme específica. El objetivo de esta simulación era validar la estructura del instrumento, así como probar la visualización de resultados y su utilidad como punto de partida para la toma de decisiones. A partir de esta aplicación piloto, la herramienta demostró ser eficaz para capturar información detallada sobre el grado de integración de la economía circular en diferentes áreas funcionales de una organización. Se evidenció su potencial como instrumento de autodiagnóstico, así como su aplicabilidad para establecer comparaciones, p.ej. intertemporales o interempresariales, y diseñar intervenciones personalizadas. Este trabajo representa un aporte metodológico para la evaluación inicial de la circularidad en pymes del sector textil y afines, y sentará las bases para investigaciones futuras y para el desarrollo de políticas públicas e iniciativas de acompañamiento empresarial. En un contexto en el que la economía circular es cada vez más relevante como estrategia de sostenibilidad y competitividad, disponer de herramientas prácticas y adaptadas al contexto de las pymes resulta fundamental.