Nanobarras de oro obtenidas con extracto de mora y estabilizadas con polietilenglicol
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las nanobarras de oro (AuNBs) son un tipo de nanoestructuras que se caracteriza por sus propiedades anisotrópicas, las cuales pueden ser usadas en terapia fototermal. Aunque existen métodos estandarizados que permiten obtener este tipo de nanoestructuras con la longitud y relación de aspecto requerido para esta aplicación, también se ha encontrado que estas nanobarras pueden tener efectos citotóxicos asociados a los agentes usados durante el proceso de síntesis y no debido al calor que generan al ser “excitadas” con un láser. Debido a lo anterior, se han propuesto métodos alternativos que buscan reducir la toxicidad intrínseca del proceso de síntesis de las nanobarras, con el fin de poder eliminarlos fácilmente en la etapa de purificación de las nanobarras. En el caso particular, se ha implementado una metodología en la que se sintetizan las nanobarras de oro usando extractos naturales acuosos que, si bien permiten obtener las nanoestructuras deseadas y se usa una cantidad de reactivos menor que la síntesis tradicional, también se ha determinado que, dependiendo de las características del extracto, puede dificultarse la separación de morfologías. En este trabajo se llevó a cabo la síntesis verde de las nanobarras usando extracto acuoso de mora, las cuales fueron caracterizadas por medio de espectrofotometría de UV-Vis y se determinó la longitud de onda en que se encontraba el plasmón de resonancia superficial longitudinal (LSPR), lo cual también es indicativo de la forma de la nanopartícula. Según los resultados obtenidos, el extracto de mora favorece la formación de nanoestructuras en forma de barra con valores de LSPR alrededor de 800 y 900 nm. Posteriormente, se purificaron las AuNBs obtenidas para eliminar el CTAB remanente y facilitar el recubrimiento con PEG tiolado (PEG-SH). El PEG-SH es un polímero que se caracteriza por la reactividad del grupo tiol, que facilita su enlazamiento covalente a las nanopartículas y, además, por conferir estabilidad estérica a las nanopartículas. En particular, para este proyecto, se usó un método de recubrimiento de AuNBs reportado previamente en la literatura, y se identificó que no alteró la morfología de la barra, ya que se conservaron las longitudes de onda características de las nanobarras de oro (837 nm y 829 nm). Finalmente, se evaluó la estabilidad de estas nanopartículas, usando muestras de AuNBs modificadas y no modificadas con PEG-SH en PBS a 37 °C, para simular condiciones fisiológicas. Se encontró que en las AuNBs modificadas hubo un menor desplazamiento en el LSPR en comparación a las no modificadas, en un periodo de 24 h. Esto demostró que el uso de PEG para modificar las AuNBs, aumenta su estabilidad coloidal y, por ende, facilitaría su uso en entornos fisiológicos.