Análisis hidrogeomorfológicos y diagnóstico de la condición de cauces como propuesta para su conservación. Caso: quebrada La Marinilla
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los ríos tienen su propia dinámica evolutiva. Sin embargo, en su paso por las ciudades, pueden llegar a sufrir cambios antrópicos en su alineamiento en un afán de la sociedad humana por controlarlos o dominarlos. Si la sociedad reconociera el beneficio de conservar los ríos y quebradas en su estado natural, otra sería la situación de sus cauces en el paso por las ciudades. En un intento por analizar la condición de los cauces, especialmente en las ciudades y pueblos del departamento de Antioquia, se propuso este proyecto, con el objetivo de vigilar las actuaciones pasadas y presentes, y proponer medidas de conservación para el futuro por su importancia ecológica y socioeconómica. Siendo Antioquia un departamento rico en ríos, tiene el potencial para destacar por el manejo adecuado de los mismos y mostrarse como ejemplo de ello. El presente proyecto en curso es el desarrollo de lo planteado para los ríos de Antioquia llevado a cabo sobre el caso particular de la quebrada La Marinilla. En los municipios de Antioquia, muchos de los cauces de ríos y quebradas que pasan cerca del casco urbano han sido intervenidos modificando su alineamiento natural y ocupando sus llanuras. Estos cambios se asocian con riesgos hidráulicos sobre la infraestructura y las viviendas, pérdida de biodiversidad, deterioro del paisaje, y en general una falta de integración de los cauces con los elementos de la planificación urbana. Hacer conciencia sobre esta problemática propicia diseñar las ciudades de una manera más amigable con el medio ambiente, mejorando la biodiversidad, el paisaje y el bienestar socioeconómico en general. Se han encontrado algunos cambios geomorfológicos en la quebrada La Marinilla, en el tramo (de 6.2 km) comprendido entre el puente de la carrera 25 hasta su desembocadura en el río Negro. A partir de imágenes de Google Earth de 2002 y 2024, se han identificado cinco cortes de meandro en el tramo del casco urbano comprendido entre las carreras 25 y 43. Esto ha significado la disminución de la relación de sinuosidad de 1.27 a 1.11 en el tramo 1, de 2.13 a 1.49 en el tramo 2, y de 1.79 a 1.40 en el tramo 4. Quizás debido a las alteraciones en los tramos 2 y 4, la sinuosidad pudo aumentar en el tramo 3, de 2.05 a 2.17. Algunos espacios de estos meandros han sido ocupados por infraestructura. Se identificaron también algunos puntos del canal en el tramo del casco urbano que requieren de intervenciones de estabilización mediante la aplicación de técnicas de restauración de ríos con soluciones naturales. Especial atención debe darse a varias descargas de aguas, algunas cerca de los estribos de los puentes. Algunas canalizaciones, como la ubicada entre las carreras 41 y 44 podrían haberse evitado y todavía podría ser restaurada a una condición natural. En todo el trayecto entre las carreras 25 y 43 las bancas están desprovistas de árboles, cuyas raíces podrían contribuir a su estabilización, además de darle al espacio elementos que favorecen el paisaje y la biodiversidad, no solo de flora sino de fauna.