Publicación: Estudio de viabilidad de un cultivo de cannabis para la exportación de flor seca con fines medicinales en Girardota, Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Desde la despenalización del uso del cannabis con fines medicinales y científicos en Colombia y en otros países, ha nacido una industria alrededor de su cadena productiva, la cual viene en crecimiento en el país gracias a sus ventajas competitivas para el cultivo y la producción, cómo también la creciente aceptación y demanda del cannabis y de sus derivados para el tratamiento de diversas enfermedades a nivel mundial, posicionando a Colombia con potencial de ser uno de los actores más importantes en el mercado global del cannabis medicinal. Este trabajo tiene como objetivo la evaluación de la viabilidad de un cultivo de cannabis para la exportación de flor seca con fines medicinales en el municipio de Girardota, Antioquia, a partir del análisis de los diferentes factores que influyen en su constitución y operación. Para este análisis se utilizó la metodología estándar para la evaluación de un proyecto de inversión, en la cual se incluyen el estudio sectorial y de mercado, el estudio técnico, organizacional, legal, ambiental y el estudio financiero. Asimismo, toda la información necesaria para los estudios se recopiló principalmente de fuentes secundarias, pero haciendo también uso de fuentes primarias para la validación de información. Como resultado del trabajo se encontró que el proyecto requiere una inversión inicial alta, pero es viable en el escenario que se planteó bajo las condiciones de cultivo y requerimientos necesarios identificados en los estudios de mercado, técnico, organizacional, legal y ambiental. Con todos los datos recolectados se calcularon indicadores financieros de VPN positivo y TIR mayor a las tasas de descuento estimadas.